Muy probablemente has visto videos sobre ChatGPT, la nueva herramienta de OpenAI y su funcionamiento. La verdad es que el tema se está volviendo viral gracias a la calidad y coherencia de las frases generadas por la inteligencia artificial. De hecho. A día de hoy, ChatGPT ha superado los 100 millones de usuarios activos.
ChatGPT es una herramienta que te permite escribir prompts en lenguaje natural, ofreciendo respuestas derivadas de enormes volúmenes de información en Internet, así como de tus preguntas anteriores.
¿Para qué sirve ChatGPT?
Desarrollado por la empresa de investigación en inteligencia artificial OpenAI, ChatGPT es un modelo lingüístico que genera texto capaz de sonar como si hubiera sido escrito por un humano. Sus respuestas llegan tras un largo entrenamiento con enormes cantidades de potencia informática durante semanas. Es importante mencionar, sin embargo, que ChatGPT no sabe realmente nada, simplemente genera oraciones. Explicado de otra manera, es capaz de encontrar rápidamente información relevante en sus océanos de datos de entrenamiento y convertirla en párrafos de texto que suenan plausibles.
Por ejemplo, le preguntamos a la plataforma sobre SEO para comercio electrónico y, tras encontrar datos, nos dio una respuesta muy coherente y completa sobre la optimización de motores de búsqueda y algunas formas de desarrollar una estrategia eficaz.
¿Cómo se utiliza?
La plataforma es muy fácil de usar. Tiene una versión gratuita y otra versión Pro que es de pago. Aquí te explicamos los pasos para utilizar ChatGPT:
Dirígete a la página web de ChatGPT y crea una cuenta. Tu cuenta tardará un poco en ser aceptada, así que espere un poco.
Una vez que tu cuenta haya sido aceptada, inicia sesión con tu correo electrónico.
A continuación, el sitio te mostrará algunos ejemplos de solicitudes e información sobre el funcionamiento de ChatGPT. Verás un cuadro de texto en la parte inferior de la página. Aquí es donde puedes escribir tus preguntas.
¿Cómo funciona?
Este modelo se entrenó con bases de datos de texto de Internet. Según Science Focus, el entrenamiento incluyó alrededor de 570 GB de datos obtenidos de libros, textos web, Wikipedia, artículos y otros escritos de Internet. En total, el sistema se alimentó con 300.000 millones de palabras.
Gracias a los numerosos entrenamientos, ahora el modelo puede producir textos coherentes basados en la probabilidad, adivinando qué palabra debe ser la siguiente para una buena frase.
Lo que hace que ChatGPT sea tan bueno es que el sistema está en continuo proceso de aprendizaje y, mientras adivina qué palabra debe ir a continuación, sigue mejorando su comprensión de las indicaciones y preguntas para convertirse en el sabelotodo definitivo.
¿Qué te parece esta tecnología? ¿Ya la has probado?
En Glajumedia estamos constantemente pendientes de la tecnología para poder ofrecer lo mejor a nuestros clientes. Puedes contactarnos para conocer más sobre nuestros servicios.
Diseñar una aplicación móvil exitosa no depende solo de una buena idea o de un código impecable. La verdadera diferencia entre una app que enamora y una que termina desinstalada radica en la experiencia del usuario (UX). Sin embargo, incluso las marcas más reconocidas cometen fallos que frustran al usuario, reducen la retención y afectan […]
El 2025 promete ser un año decisivo para el comercio electrónico. Las empresas que adopten las nuevas tecnologías, prioricen la experiencia del cliente y apuesten por la sostenibilidad lograrán destacarse en un mercado cada vez más competitivo. En este artículo descubrirás las 10 tendencias del comercio electrónico 2025 que marcarán el rumbo de las ventas […]
En los últimos años, los chatbots se han convertido en una de las tecnologías más utilizadas por empresas, marcas y emprendedores que buscan mejorar la atención al cliente y optimizar procesos. Desde simples respuestas automáticas hasta asistentes virtuales con inteligencia artificial (IA), los chatbots han transformado la forma en que nos comunicamos con los negocios. […]