Hoy en día, las apps son una necesidad para las empresas pues les permite atraer y retener clientes. Pero, ¿qué se necesita para desarrollar una? ¿Cómo es el proceso de desarrollo de aplicaciones móviles? A continuación te explicamos las etapas del desarrollo de una aplicación. Estas etapas te ayudarán a lanzar una aplicación con éxito, independientemente del tamaño y el alcance de tu proyecto.
¿Cuáles son las etapas del desarrollo de aplicaciones?
Estrategia
El primer paso del proceso de desarrollo de una aplicación móvil es elaborar una estrategia para determinar cómo se beneficiará tu empresa de la aplicación y qué mejoras aportará. Este es el paso para aclarar la visión de tu aplicación, definir los objetivos del producto, así como los usuarios finales. En esta etapa es crucial:
Definir el objetivo de la aplicación
Identificar la audiencia de la aplicación
Investigar a la competencia
Establecer las metas y objetivos de la aplicación
Elegir un socio
Una vez que se ha definido la estrategia, debes seleccionar al socio informático adecuado para diseñar y desarrollar tu aplicación. Empieza con una investigación y un análisis para reducir tus opciones y definir cuál se ajusta a tus expectativas y presupuesto.
Determina el aspecto de la aplicación y cómo funcionará
Esto se refiere al diseño UX/UI. El diseño de la aplicación debe ofrecer una experiencia de usuario fluida y sin esfuerzo con un aspecto pulido. En esta fase se debe crear un mapa del recorrido del usuario, wireframes clicables, interfaces visuales de usuario y diseño de movimiento. Todos estos elementos contribuirán a que la aplicación sea interactiva, intuitiva y atractiva para el usuario.
Puesta en marcha
Antes de arrancar con el desarrollo de la app, tendrás que
Definir la arquitectura técnica
Elegir la pila tecnológica
Definir los objetivos
Desarrollo con control de calidad
En general, la etapa de desarrollo consiste en planificar, codificar, construir y probar. Es importante garantizar el control de calidad en cada etapa para que la aplicación se mantenga pulida.
Una aplicación móvil típica consta de tres partes principales:
Tecnología back-end/servidor
APIs
Front-end
Lanzamiento
Para lanzar una aplicación móvil, hay que enviarla a la tienda de aplicaciones adecuada, ya sea Apple App Store o Google Play. Este paso incluye la carga de los activos exigidos por la ley y los materiales promocionales, las pruebas beta, la optimización de la página del producto/presencia en la tienda y todo lo que requiera la aprobación.
Mantenimiento
Durante el mantenimiento de la aplicación, necesitarás herramientas de supervisión de aplicaciones como Google Analytics, Firebase, etc. Estas herramientas te ayudarán a detectar cualquier fallo, seguir las estadísticas de la app y planificar mejoras del producto. Ten en cuenta que todo lo relacionado con la tecnología está en constante evolución, por lo que si quieres que tu app siga siendo atractiva, deberás adaptarte a las condiciones del mercado.
En Glajumedia, ponemos lo mejor de nosotros en cada una de las etapas del desarrollo de aplicaciones móviles para garantizar un producto de alta calidad. Puedes contactarnos para obtener más información sobre nuestros servicios de desarrollo de aplicaciones.
En un mundo cada vez más digital, desarrollar una aplicación móvil se ha convertido en una necesidad para muchas empresas y emprendedores. Sin embargo, uno de los primeros desafíos es decidir con qué herramientas trabajar. Elegir correctamente puede marcar la diferencia entre elegir las mejores herramientas para desarrollar una aplicación móvil exitosa y un proyecto […]
En la era digital, la automatización se ha convertido en un factor clave para mejorar la experiencia del usuario y aumentar las ventas. Los chatbots en comercio electrónico han surgido como una herramienta poderosa para optimizar la atención al cliente, mejorar la conversión y reducir costos operativos. Descubre cómo estos asistentes virtuales están transformando la […]
Los frameworks de desarrollo web han revolucionado la forma en que se crean sitios y aplicaciones en internet. Gracias a ellos, los desarrolladores pueden optimizar su tiempo y mejorar la calidad del código. En este artículo, exploraremos qué son, los tipos que existen y cómo elegir el mejor para tu proyecto. ¿Qué es un framework […]