Otros

Cómo elegir la pila tecnológica adecuada para tu proyecto

ilustración de programador frente a la computadora
por Glajumedia | 23, agosto 2021

La pila tecnológica se refiere a los marcos, herramientas, componentes y lenguajes que los programadores utilizan cuando construyen un sitio, una aplicación o cualquier tipo de proyecto. A veces, la elección de la pila adecuada se basa en la herencia o en el lenguaje con el que los programadores se sienten más seguros. Sin embargo, hay múltiples aspectos a tener en cuenta para que el proyecto se construya de la mejor manera posible.

 

Pasos para elegir la pila adecuada


  • Definir la plataforma

 

Un punto crucial es definir lo que se quiere del proyecto, por lo que hay que preguntarse cuál es el público objetivo, cómo van a utilizar la aplicación, en qué dispositivos confían, etcétera. 

Una aplicación web difiere de una aplicación móvil en múltiples aspectos. Esto acabará definiendo las herramientas y los marcos de trabajo.

Una vez que hayas resuelto las dudas sobre las preferencias de tu público objetivo, tendrás conocimiento suficiente para optar por una aplicación móvil, una aplicación web o una solución multiplataforma.


  • Definir el tipo de proyecto

Habiendo elegido la plataforma, debes analizar la complejidad y el tamaño de tu proyecto. Al tratar de tipificar según el tamaño, un proyecto puede ser:

Pequeño: suele ser rápido de entregar y se apoya en tecnologías menos sofisticadas.

Mediano: el proyecto necesitará un mayor compromiso tecnológico, así como herramientas más sofisticadas.

Complejo: la mayoría de los CRM, los mercados online y los sistemas de gestión de pedidos se encuentran en esta categoría, ya que necesitan varios idiomas y una arquitectura más compleja.

Aspectos internos a tener en cuenta

Analizar los atributos del software es crucial. Para ello, debes hacerte algunas preguntas sobre el proyecto.

 

Seguridad: ¿Mantendrá la tecnología los datos y la privacidad de tus clientes a salvo? ¿Es la plataforma, el proveedor, la API o el servicio lo suficientemente seguro? ¿Podrá garantizar la máxima seguridad? ¿Cómo?

 

Escalabilidad: ¿Podrá la tecnología crecer junto con la solución a medida que crezcan los datos almacenados y los usuarios? Los desarrolladores deben seleccionar una pila tecnológica que dé cabida a nuevas funciones atractivas y a un aumento estacional del total de usuarios.

 

Rendimiento: ¿Cumplirá la tecnología y su arquitectura los requisitos de rendimiento que integran cada módulo?

 

Capacidad de mantenimiento: ¿Es la tecnología fácil de mantener? Esta cualidad se ve afectada por otros atributos. Sin embargo, si no hay requisitos específicos, hay que dar prioridad a la mantenibilidad.



Aspectos externos a tener en cuenta

Además del análisis interno, también hay que tener en cuenta factores relacionados con el contexto como:

 

Compatibilidad: Al elegir una tecnología, hay que prestar atención a la compatibilidad con los servidores y el dispositivo en el que se mostrará el producto,

 

Legal: La selección de una tecnología específica puede tener implicaciones legales. Por ejemplo, si quieres una solución o registros médicos, probablemente necesitará un proveedor de la nube ubicado en tu país por requisitos legales sobre manejo de información y privacidad.



¿No estás seguro de qué pila tecnológica seleccionar? Estaremos encantados de ayudarte. Contáctanos para más información. 

Últimas entradas

tendencias del comercio electrónico 2025
10 Tendencias Clave del Comercio Electrónico para 2025

El 2025 promete ser un año decisivo para el comercio electrónico. Las empresas que adopten las nuevas tecnologías, prioricen la experiencia del cliente y apuesten por la sostenibilidad lograrán destacarse en un mercado cada vez más competitivo. En este artículo descubrirás las 10 tendencias del comercio electrónico 2025 que marcarán el rumbo de las ventas […]

Leer más
chatbots
Chatbots: qué son, cómo funcionan y ejemplos prácticos

En los últimos años, los chatbots se han convertido en una de las tecnologías más utilizadas por empresas, marcas y emprendedores que buscan mejorar la atención al cliente y optimizar procesos. Desde simples respuestas automáticas hasta asistentes virtuales con inteligencia artificial (IA), los chatbots han transformado la forma en que nos comunicamos con los negocios. […]

Leer más