Innovación

Herramientas DevOps que debes conocer en 2021

por Glajumedia | 16, noviembre 2021

El método de DevOps integra las operaciones de TI y el desarrollo de software para ayudar a las empresas a aumentar su capacidad de desarrollar servicios y aplicaciones de una manera rápida y eficaz. Esencialmente, permite a las empresas liberar software e implementar cambios lo más rápido posible a través de la automatización. 

 

Las herramientas DevOps se centran en el intercambio de datos y conocimientos técnicos entre todo tipo de partes interesadas. Debido a sus múltiples ventajas, estas herramientas se utilizan para una amplia variedad de programas de TI y a menudo coexisten con otros métodos como el desarrollo de software ágil; los marcos de gestión de servicios de TI, las directivas de gestión de proyectos, y más. Pero, ¿cuáles son las mejores herramientas en 2021? He aquí una lista.

Kubernetes 

Es una plataforma de contenedores desarrollada por Google. Lleva la contenerización a un nuevo nivel a través de un sistema de código abierto que ayuda a manejar las apps en contenedores en unidades lógicas. Una de sus ventajas es que se puede utilizar para escalar tanto, apps móviles como web. Además, degrada las instancias del servidor online cuando se producen caídas.

 

Ansible

Ansible se centra en el proceso de automatización y colaboración. Puede utilizarse a lo largo de todo el ciclo de vida de la aplicación para integrar y automatizar las fases de prueba, desarrollo, gestión del rendimiento y despliegue. Esta herramienta reduce los riesgos derivados de un conocimiento insuficiente de la infraestructura de RI.

 

Nagios

Nagios es una de las herramientas más populares que funcionan para todo el sistema y la infraestructura. Como todo código abierto, es de uso gratuito y trabaja monitoreando, corrigiendo y ofreciendo soluciones a cualquier problema relacionado con las infraestructuras como redes, bases de datos, aplicaciones, registros y más. Entre sus ventajas, monitoriza el ancho de banda disponible y el tráfico de red para optimizar su uso. Además, resuelve los problemas de forma automática.

 

Selenium

Se utiliza sobre todo para las aplicaciones de escritorio porque puede automatizar las tareas administrativas y de prueba de las aplicaciones web mientras crea scripts escalables. Selenium se compone de:

  • Grid: Una herramienta que ejecuta pruebas en diferentes dispositivos para nivelar y escalar los esfuerzos de prueba.
  • IDE: Este complemento de Firefox y Chrome ayuda a la monitorización del navegador gracias a la grabación y reproducción de interacciones.
  • WebDriver: Una herramienta que permite hacer suites de automatización de regresión únicas, basadas en el navegador, mientras se escalan los scripts a través de múltiples entornos. Los scripts pueden construirse en una variedad de lenguajes como JavaScript, PHP, Python, C#, etc.

 

Git

Catalogada como una de las herramientas más favorables para los colaboradores de código abierto. Es una herramienta DevOps muy popular debido a su herramienta de gestión de código fuente que permite a los desarrolladores hacer un seguimiento de las etapas de desarrollo de su aplicación. Es fácil de usar y los desarrolladores tienen la opción de volver a una versión anterior si lo necesitan porque guarda las versiones del código fuente. Git permite un ciclo de publicación más rápido y facilita las solicitudes de extracción, al tiempo que muestra el flujo de trabajo para que los desarrolladores sepan exactamente en qué etapa están trabajando.

 

¿Qué te parece la lista? ¿Hay alguna otra herramienta DevOps que recomendarías? Si estás buscando el mejor equipo para desarrollar y lanzar tu aplicación, habla con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.




Últimas entradas

tendencias del comercio electrónico 2025
10 Tendencias Clave del Comercio Electrónico para 2025

El 2025 promete ser un año decisivo para el comercio electrónico. Las empresas que adopten las nuevas tecnologías, prioricen la experiencia del cliente y apuesten por la sostenibilidad lograrán destacarse en un mercado cada vez más competitivo. En este artículo descubrirás las 10 tendencias del comercio electrónico 2025 que marcarán el rumbo de las ventas […]

Leer más
chatbots
Chatbots: qué son, cómo funcionan y ejemplos prácticos

En los últimos años, los chatbots se han convertido en una de las tecnologías más utilizadas por empresas, marcas y emprendedores que buscan mejorar la atención al cliente y optimizar procesos. Desde simples respuestas automáticas hasta asistentes virtuales con inteligencia artificial (IA), los chatbots han transformado la forma en que nos comunicamos con los negocios. […]

Leer más