El 6 de Julio del 2016 se publicó oficialmente la App de Pokémon Go descargada por más de 10 millones de usuarios. La aplicación fue realmente exitosa en un comienzo convirtiéndose popular en todo el mundo tan solo en una semana. Luego vino su descenso, noticia que ya todos lo sabemos.
En el artículo de hoy haremos un análisis de cómo la App Pokémon Go se volvió tan popular siendo un juego de 1996 y anime que se vio a inicios del 2000 en Latinoamérica y un breve análisis a las posibilidades futuras que ha dejado Pokémon Go con la realidad aumentada y la geolocalización.
¿Cómo funciona la app de Pokémon Go?
Esta App utiliza el GPS del celular para detectar en dónde se encuentra el jugador y le aparezcan pokemones en su pantalla con la particularidad de poder atraparlos a través de ella. También, permite tener batallas con otros jugadores.
La novedad de este juego recae en el uso de la Realidad Aumentada y la geolocalización.
Éxito de Pokémon Go
El éxito de Pokémon Go se debe a que la aplicación facilita actividades de la vida cotidiana de un joven, ya que le ayuda a ser más sociable, no tener miedo de conocer a gente desconocida y hacer deporte, ya que para encontrar un pokémon se debe caminar al menos 10.000 pasos.
Las aplicaciones que intentan facilitar necesidades en los humanos, son más exitosas y mejor si son entretenidas, de buen diseño y llegan al corazón.
El juego en sí tiene por objeto facilitar las cosas en la vida real.
John Hanke, CEO de Pokémon Go
En eso se basó Jhon Hanke y creó una aplicación que causó repercusión. Sin duda, el equipo que estuvo detrás de Pokémon Go tuvo que estudiar las necesidades modernas de su público objetivo (jóvenes y adolescentes) y así poder crear una app útil.
Pokémon Go facilita: hacer ejercicio, conocer gente, y ver el mundo con nuevos ojos ( juego que fomenta la exploración del entorno).
Realidad aumentada y geolocalización: Manera novedosa de llegar al consumidor
Los juegos por celular están revolucionando y Pokémon Go es un ejemplo perfecto, ya que, implementa la Realidad Aumentada e involucra sistemas de geolocalización.
La empresa que desarrolló la APP es Niantic, la cual pretende llevar la experiencia de juego a otro nivel y vaya que lo está logrando.
Sin duda, Niantic podría cambiar la forma de vivir, debido a que está implantando un juego de entretenimiento diario que saca a los jóvenes de sus trabajos o casas a espacios públicos. Además, cambia la manera de consumir y hacer publicidad a escala global, ya que con la geolocalización uno puede recibir promociones de un local cercano en el lugar que uno se encuentre.
Este efecto de llegada al consumidor es super interesante, abre las posibilidades a las empresas de utilizar la geolocalización para diversas estrategias.
Para desarrollar una App tan influenciable y que repercuta en millones de ciudadanos tiene que crearlo pensando en ellos, viendo y estudiando lo que necesitan. Si lo tiene en cuenta, puede ser quien cree una App que influya en la vida de las personas.
En un mundo cada vez más digital, desarrollar una aplicación móvil se ha convertido en una necesidad para muchas empresas y emprendedores. Sin embargo, uno de los primeros desafíos es decidir con qué herramientas trabajar. Elegir correctamente puede marcar la diferencia entre elegir las mejores herramientas para desarrollar una aplicación móvil exitosa y un proyecto […]
En la era digital, la automatización se ha convertido en un factor clave para mejorar la experiencia del usuario y aumentar las ventas. Los chatbots en comercio electrónico han surgido como una herramienta poderosa para optimizar la atención al cliente, mejorar la conversión y reducir costos operativos. Descubre cómo estos asistentes virtuales están transformando la […]
Los frameworks de desarrollo web han revolucionado la forma en que se crean sitios y aplicaciones en internet. Gracias a ellos, los desarrolladores pueden optimizar su tiempo y mejorar la calidad del código. En este artículo, exploraremos qué son, los tipos que existen y cómo elegir el mejor para tu proyecto. ¿Qué es un framework […]